domingo, 27 de octubre de 2002

Ficción

Borges rara vez desciende a la vida, al mundo físico. Sus espacios son oníricos, su mundo es el de lo dicho por otros, o por él mismo. Leyendo sus páginas difícilmente sabremos que sabor tenía para él una raja de melón o una caricia.

Las alusiones en Borges son infinitas. Algunas de sus descripciones más físicas son en realidad citas:

Habituado a vivir en el presente como los animales, ahora miraba el cielo y pensaba que el cerco rojo de la luna era señal de lluvia. (El fin)


Un artículo del propio Borges analiza un libro de Korzibski donde dice que los animales viven en dos dimensiones (siempre en presente), las plantas en una, y los hombres en tres.

En Tres versiones de Judas, el protagonista es un teólogo de Lund, se llama Nils Runeberg. Un estudioso del autor compara su obra a la de Jaromir Hladik, este checo es otra creación de Borges, es el protagonista de El milagro secreto y el autor de Vindicación de la Eternidad. En otras palabras, Borges apoya su discusión en los argumentos que ofrece una obra que no existe de un autor que él mismo ha inventado.

¿Para qué tanta irrealidad? ¿Por qué crear un mundo con un nuevo censo de ideas cuando ya tenemos este?

Borges. Ficciones.

lunes, 21 de octubre de 2002

Kundera prefigura Napster

Recuerdo el tiempo en que estaba hechizado por la música popular morava; la belleza de las fórmulas melódicas; la originalidad de las metáforas. ¿Cómo nacieron estas canciones? ¿Colectivamente? No; ese arte tuvo sus creadores individuales, sus poetas y sus compositores aldeanos, pero, una vez lanzada su invención al mundo, no tuvieron posibilidad alguna de seguirla y protegerla contra los cambios, las deformaciones, las eternas metamorfosis. Me sentía entonces muy cercano a quienes veían en ese mundo sin propiedad artística una especie de paraíso: un paraíso en el que todos hacían poesía para todos.

Evoco este recuerdo para decir que el gran personaje de los Tiempos Modernos, el autor, sólo emerge progresivamente durante los últimos siglos, y que, en la historia de la humanidad, la época de los derechos de autor es un momento fugaz, breve como un destello de magnesio.


Milan Kundera. Los testamentos traicionados

sábado, 19 de octubre de 2002

Acerca del pensamiento sistemático

Acerca del pensamiento sistemático, una cosa más: quien piensa es automáticamente arrastrado a sistematizar; es su eterna tentación (incluso la mía, e incluso durante la escritura de este libro): tentación de describir todas las consecuencias de sus ideas; de prever todas las objeciones y de rechazarlas de antemano; de atrincherar así sus ideas. Ahora bien, el que piensa no debe esforzarse por persuadir a los demás de su verdad; en tal caso se encontraría en el camino de un sistema; en el lamentable camino de "el hombre de convicciones"; a algunos hombres políticos les gusta calificarse así; pero ¿qué es una convicción? Es un pensamiento que se ha detenido, que está inmovilizado, y "el hombre de convicciones" es un hombre limitado; el pensamiento experimental no desea persuadir sino inspirar; inspirar otro pensamiento, poner en marcha el pensamiento; por eso un novelista debe sistemáticamente desistematizar su pensamiento, dar patadas a la barricada que él mismo ha levantado alrededor de sus ideas.


Milan Kundera. Los testamentos traicionados
Sexta parte, 15

domingo, 13 de octubre de 2002

Las memorias de Gabo

Carlos Fuentes. Babelia, El país

Género. La memoria es el género que se atreve a decir su propio nombre. La biografía nos dice: 'Eres lo que fuiste'. La novela nos dice: 'Eres lo que imaginas'. La confesión nos dice: 'Eres lo que hiciste'. Pero biografía, confesión o novela requieren memoria, pues la memoria, dice Shakespeare, es el guardián de la mente.

[...] Amigos de los amigos. Digo en mi libro En esto creo: 'Lo que no tenemos lo encontramos en el amigo'. Gabo y yo compartimos muchas amistades y algunas enemistades. En la política, son inevitables las diferencias de opinión y la prueba de la amistad es que lo que podría separarnos nos une aún más: el respeto.

Gabriel García Márquez. Vivir para contarla.

jueves, 10 de octubre de 2002

El futuro según Mendoza


Los disparatados personajes de Mendoza recorren la galaxia de estación en estación víctimas de pillos, truhanes, farsantes y charlatanes. Curiosa mezcla la de ciencia ficción y la de picaresca española, inevitable en un Mendoza que tiñe de la segunda todo lo que escribe.

Todo el mundo le reprocha a Mendoza que no se siente a escribir algo serio. A lo mejor están esperando un tratado metafísico de este genio. Yo le pediría que siga delirando con sus historias, y que no les de muchas vueltas, me gustan así.

Para garantizar la libertad se destruyeron todos los registros. Se institucionalizó la tolerancia completa de creencias, ideas y conductas individuales no delictivas, pero se prohibió cualquier forma de identidad colectiva y sus manifestaciones externas, salvo las de certificada estupidez, como el fanatismo deportivo y los estudios universitarios.


Eduardo Mendoza. El último trayecto de Horacio Dos

viernes, 4 de octubre de 2002

Por qué cambian las lenguas

Cuanto más primitivas son, las sociedades evitan aludir a enfermedades, animales, partes del cuerpo, y actos fisiológicos. Como resultado de estos tabúes, las palabras que designan dichos conceptos están en constante cambio. Ello explica, por ejemplo, que las lenguas derivadas del indoeuropeo, mantengan un término parecido para designar el pie, pero no coinciden en el que designa la mano. La palabra derecha es parecida en las lenguas latinas, pero la izquierda no, porque en todas es de mal agüero. La alimaña también ha cambiado de nombre en todas. (VI, 2.2)

Igual que el espectáculo de los toros ha mantenido vivo al toro de lidia, la liturgia ha rescatado del olvido y sostenido el uso de muchas lenguas. Por ejemplo, la pervivencia del quechua se debe a que los misioneros la usaron de lengua franca para predicar en Sudamérica. El sánscrito fue en sus orígenes la lengua sacerdotal de la India. Algunas lenguas sólo se conocen hoy porque fueron lenguas litúrgicas y conserva documentos sagrados, así el godo, el copto, el asvéstico, el umbro. (VI. 5.2)


Eugenio Coseriu. Introducción a la lingüística.